Hechas a mano con lana, muchos de los estilos de alfombras marroquíes, del Kilim al Beni Ourain, se han convertido en objeto de deseo en el mundo de la decoración. Quieres llevar un poco del sabor de Marruecos a tu casa con una alfombra bereber?
Arquitectos de la talla de Le Corbusier, Alvar Aalto o Marcel Breuer, empezaron a apreciar las alfombras étnicas bereberes de Marruecos en los años 20 y 30, atraídos por sus formas minimalistas y abstractas.
Sus diseños y colores llamativos y, sobre todo, el rechazo a la representación figurativa, atrajeron a coleccionistas y amantes del diseño de toda Europa y Norteamérica.
Dentro de la decoración árabe o marroquí, si hay un objeto que se lleva todo el protagonismo es la alfombra.
Alfombras bereberes
Los bereberes eran los habitantes originales de Marruecos y, durante miles de años, estuvieron aislados de influencias externas. Durante mucho tiempo, las actividades económicas de los agricultores y pastores bereberes de Marruecos han girado en torno a las ovejas y la lana.
Las alfombras, tejidas por las artesanas, reflejan perfectamente la importancia de la lana en todos los aspectos de la vida del pueblo bereber.
Estas alfombras se han fabricado a mano de forma tradicional, utilizando lana de oveja 100% natural en sencillos telares verticales u horizontales colocados en el suelo. Estos telares eran de madera para poder desmontarlos y transportarlos fácilmente de un lugar a otro.
El tamaño del telar suele limitar la anchura de la alfombra a unos 2 metros, justo el ancho necesario para que duerma una familia. Es muy raro encontrar una alfombra antigua que no sea muy larga y relativamente estrecha.
Tipos de alfombras marroquíes
La cultura y las tradiciones de cada comunidad bereber son muy diferentes de una región a otra. Por eso una alfombra, según la tribu, puede tener estilos, paletas de colores y técnicas de tejido diferentes.
Alfombra Beni ourain
Estas alfombras, al igual que las maravillosas mantas handira, proceden del pueblo Beni Ouarain de la cordillera del Atlas y fueron creadas para protegerse de los duros inviernos en las tierras altas y frías del norte de Marruecos.
Tradicionalmente, las alfombras Beni Ourain son neutras, con líneas geométricas negras o marrones.
Originalmente, su finalidad era práctica. Se utilizaban para cubrir el suelo en las tiendas bereberes o como mantas y ropa de cama para dar calor en las frías noches del desierto, por lo que solían ser largas, estrechas y cálidas.
A diferencia del Atlas, en las regiones bajas con climas más benignos, las alfombras Beni Ourain se utilizaban generalmente como moquetas o para cubrir sillas. Por eso eran más pequeñas y ligeras.
La alfombra tradicional Beni Ourain era mucho más pequeña. Los enormes formatos que vemos en la decoración interior de las casas occidentales son casi siempre alfombras nuevas.
Sin embargo, en las regiones meridionales, más cálidas, las mujeres utilizaban algodón como base, mientras que los nudos de la alfombra eran de lana.
Porque se integran muy bien con casi cualquier tipo de decoración, ya sea nórdica, moderna, vintage, boho o rústica, las alfombras Beni Ourain son hoy en día muy populares entre la mayoría de los diseñadores de interiores. De hecho... ¡son las más deseadas!
Alfombra Kilim marroquí
Al igual que con la gruesa alfombra de lana Beni Ourain, las distintas tribus marroquíes tenían tradiciones diferentes en la forma de tejer el kilim. Algunas utilizaban tintes naturales y henna, otras colores diferentes como rojo oscuro, magenta, morado, rosa, naranja o marrón.
Hay diferencias regionales en el diseño y el color. Por ejemplo, en los kilims tejidos en el cálido sur de Marruecos abundan los colores más vivos, como el amarillo y el azafrán, tonos menos visibles en el norte.
Además de los colores, los dibujos y símbolos también difieren de una región a otra.
Alfombra Boucherouite
A partir de mediados del siglo XX, se empezó a conocer un nuevo tipo de alfombra, cuando las mujeres bereberes comenzaron a fabricar diversos tipos de alfombras domésticas, utilizando una gama más amplia de materiales sin lana, y empezaron a experimentar con nuevos estilos no tradicionales.
Boucherouite significa "prenda rasgada" o "trozo" en árabe y puede utilizarse:
- tiras de trapo
- hilos de confección reciclados
- lana
- cuero
- algodón
- lurex
- Los sacos utilizados para transportar grano o materiales de embalaje
- nylon
Mientras que los tintes vegetales originales eran sutiles y suaves, los que contienen estos restos son mucho más brillantes y oscuros.
Estas alfombras se caracterizan por el uso de formas libres y asimétricas, inspiradas en los símbolos tribales y los patrones originales de las alfombras de lana tradicionales, pequeñas formas cuadradas y chevrones.
Alfombra Azilal
La alfombra Azilal, como su nombre indica, procede de la remota y agreste región de Azilal, situada en el Alto Atlas, al sur de la ciudad de Beni Mellal.
Los tejen las mujeres bereberes de la región para uso doméstico y están hechos de lana virgen 100%, alternando dibujos compuestos por una sola línea de nudos y una o dos líneas tejidas, según un ritual transmitido de madre a madre.
En cuanto al diseño, las alfombras Azilal combinan motivos abstractos e irregulares con muchos símbolos bereberes. Suelen estar decoradas con materiales como algodón y lana teñidos con tintes vegetales o hilos de fibras recicladas de distintos colores. El fondo de la alfombra Azilal es de color crema o marfil.
Estas alfombras son objetos donde cada mujer de la región cuenta su historia. La vida rural, la maternidad y el parto son los temas principales. En realidad, las tejedoras se apropian de los signos tribales de sus antepasadas para expresar su matrimonio, su embarazo y su vida cotidiana.
Estas alfombras no se tejían como productos para la venta, sino sólo para la casa y para hacer frente al frío del Alto Atlas. Hoy en día, en nuestros países occidentales, además de su uso habitual como alfombras, se utilizan mucho en la decoración de interiores como bellos adornos de pared u objetos de diseño.
Las alfombras Azilal eran casi desconocidas en el mercado hasta los años 90. Fruto de la imaginación de los tejedores, son verdaderas obras de arte comparables a cuadros abstractos. De París a Estados Unidos y Tokio, muchas galerías exponen estas alfombras como obras de arte. Su fuerza y originalidad han inspirado profundamente a artistas como Matisse, Paul Klee y Le Corbusier.
¿Dónde comprar una alfombra marroquí?
Varios pueblos de Marruecos ofrecen auténticas alfombras marroquíes, pero no es fácil acceder a ellas.
Por eso Benisouk ayuda a estas personas a compartir sus creaciones con el mundo.
Consulte el amplio catálogo de alfombras marroquíes disponibles en Benisouk, Haga clic AQUÍ.
Ahora sólo tiene que elegir la alfombra que mejor combine con su interior.